Se lanza la primera Audioguía «Por el camino de Adán Buenosayres»

Villa Crespo, uno de los «cien barrios porteños», conserva las huellas del épico paseo imaginado por Leopoldo Marechal para su alter ego, Adán Buenosayres. Una nueva audioguía realizada con apoyo del programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires invita a realizar el recorrido evocando los hitos y personajes de otros tiempos que reviven en la literatura.

La audioguía consta de una introducción, nueve estaciones y palabras finales, con una evocación de Leopoldo Marechal en la voz de su hija, María de los Ángeles Marechal. Son en total 56 minutos de audio que pueden descargarse gratuitamente en el celular para efectuar el paseo paso o paso por los mismos lugares que, un día de abril de mil novecientos veintitantos, recorrió Adán Buenosayres. También está disponible, para descargar en pdf, el texto de la Audioguía en tres idiomas: español, inglés y francés.

Agradecemos el apoyo de la Fundación Leopoldo Marechal, de María de los Ángeles Marechal, del Banco Santander y el programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.

Escuche la audioguía aquí:

Palabras de bienvenida, por María de los Ángeles Marechal

Introducción – Primeros pasos

Estación 1 – La esquina de Adán (Tres Arroyos y Olaya)

Estación 2 – El boulevard de la muerte (Warnes y Tres Arroyos)

Estación 3 – Buenos Aires, ciudad diversa (Serrano 156)

Descargue la audioguía completa haciendo clic en los enlaces a continuación:

Palabras de bienvenida, por María de los Ángeles Marechal

Introducción – Primeros pasos

Estación 1 – La esquina de Adán (Tres Arroyos y Olaya)

Estación 2 – El boulevard de la muerte (Warnes y Tres Arroyos)

Estación 3 – Buenos Aires, ciudad diversa (Serrano 156)

Estación 4 – La Hormiga de Oro y las mujeres de Adán (Gurruchaga entre Murillo y Padilla)

Estación 5 – Rivalidades porteñas (Gurruchaga y Padilla)

Estación 6 – Corrientes, música y billares (Corrientes 5436)

Estación 7 -Adán maestro (Corrientes 5332, escuela primaria Tomasa de la Quintana de Escalada).

Estación 8 – Un argentino en esperanza- (Acevedo 666, Biblioteca Alberdi).

Estación 9 – El Cristo de la Mano Rota (Gurruchaga entre Muñecas y Murillo)

Evocación de Leopoldo Marechal, por María de los Ángeles Marechal

Aquí se puede descargar el pdf de la Audioguía:

-En español: descargar aquí el texto de la audioguía en español.

-En inglés: descargar aquí el texto de la audioguía en inglés.

-En francés: descargar aquí el texto de la audioguía en francés.

Aquí se puede descargar el Mapa de la Audioguía:

-Descargar aquí el Mapa de la Audioguía «Por el camino de Adán Buenosayres».

Por el camino de ADÁN BUENOSAYRES

Un proyecto de Graciela Cutuli, con la colaboración de Teresa Téramo, Florencia Agrasar y Pierre Dumas. 

Dirección de sonido y composición musical: Román Dumas. 

Locución: Livio González. 

Arte: Axel Dumas. 

Libros en los Bares Notables de Buenos Aires

El ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires generó la “Experiencia Notable”una iniciativa que permitirá acceder a un catálogo de libros, en Cafés y Bares Notables porteños, a partir del 16 de marzo. “Experiencia Notable”, según fuentes del ministerio porteño, busca fomentar la curiosidad lectora en los barrios, a través de una selección de libros puestos a disposición para su lectura en diez cafés y bares notables. Todas las publicaciones pertenecen al catálogo de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, y podrán consultarse y leerse únicamente dentro de los establecimientos. Con el objetivo de promover acciones en torno a la lectura y al uso y conocimiento de los espacios emblemáticos de la Ciudad, cada bar seleccionado contará con  una estantería  específica en la que se dispondrán libros de diferentes géneros, autores y títulos.
Junto a cada libro habrá un pequeño instructivo para su utilización segura e información para asociarse virtualmente a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad. Forman parte de «Experiencia Notable»:

  • Mar Azul (Tucumán 1700, San Nicolás)
  • La esquina de Aníbal Troilo (Paraguay 1500, Recoleta)
  • Bar Lavalle (Lavalle 1693, San Nicolás)
  • Bar El Colonial (Belgrano 599, Monserrat)
  • Bar Oviedo (Av. Lisandro de la Torre 2407, Mataderos)
  • Bar del Glorias (Andalgalá 1982, Mataderos)
  • El Gato Negro (Av. Corrientes 1669, San Nicolás)
  • El Progreso (Av. Montes de Oca 1700, Barracas)
  • La Farmacia (Av. Directorio 2400, Flores)
  • El Símbolo (Av. Corrientes 3787, Almagro)

La acción se desarrollará teniendo en cuenta los protocolos de higiene y prevención necesarios para evitar la propagación del virus COVID19, entre los que se incluye un kit de sanitización y una caja para el período de libros en cuarentena. Allí el público depositará los ejemplares una vez leídos. Los mismos permanecerán allí durante una semana antes de su nueva puesta en circulación. 

Cada Bar Notable contará con una selección de 50 títulos. El catálogo conformado para Experiencia notable reúne ediciones propias de la red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad; tanto de narrativa argentina contemporánea como textos clásicos de  historia. El lector podrá encontrar, además, una selección de literatura universal que contiene desde Marguerite Duras, Kundera, Capote y Virginia Woolf hasta Jorge Amado, Bioy Casares y Sábato, entre otros. 

Más información en buenosaires.gob.ar/promocioncultural Para asociarse a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad y acceder a sus sistema de préstamo y devolución de libros, ingresar a buenosaires.gob.ar/bibliotecas.

Feria del Libro y Coronavirus

Buenos Aires, 10 de marzo de 2020: Ante la situación sanitaria internacional y su repercusión y casos en la Argentina, la Fundación El Libro, organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, informa que las tareas y gestiones por la realización de la misma continúan sin novedad.

De todos modos, frente a la responsabilidad –tanto económica como social– que implica poner en pie el mayor acontecimiento cultural de Latinoamérica, mantiene una línea de consulta con las autoridades competentes y permanece atenta a las novedades o disposiciones que pudieran producirse.

La Fundación El Libro es consciente de la responsabilidad que en toda circunstancia tiene con el público asistente y con los equipos de trabajo propios y de terceros involucrados. Es su prioridad, demostrada en décadas de ferias y otras acciones desarrolladas.

A la vez recuerda que la Feria no solo es un acontecimiento mayúsculo de la cultura y la promoción del libro, de gravitación clave en su industria, sino que también posee una dimensión económica significativa para la Ciudad de Buenos Aires y el país, al constituir una fuente de trabajo para miles de personas y una oportunidad para empresas de variados rubros (construcción, seguridad, higiene, hotelería, gastronomía, transporte, etc.).

La 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con La Habana como Ciudad Invitada de Honor, tiene previsto iniciar sus Jornadas Profesionales el martes 28 de abril, inaugurar al público el jueves 30 y cerrar el lunes 18 de mayo. Están programados, como todos los años, más de 1.500 actos culturales.