Hermann Hesse ¿ensueños o tonterías?

Cuenta Hermann Hesse que una vez recibió una carta de un librero de Berna, contándole que uno de sus clientes, un obrero de Emmental, le había encargado su libro «Ensueños». El librero se lo dio y a los pocos días vuelve el comprador con el libro, que le devolvió diciéndole: «Jamás cayó bajo mi vista tan reverenda tontería».

(Fuente: Hermann Hesse. Cartas)

De ensueños y majadería

Cuenta Hermann Hesse que una vez recibió una carta de un librero de Berna, contándole que uno de sus clientes, obrero de Emmental, le había encargado su libro Ensueños. El librero se lo dio y a los pocos días vuelve el comprador con el libro, que le devolvió diciéndole: «Jamás cayó bajo mi vista tan reverenda majadería».

(Fuente: Hermann Hesse. Cartas)

Venecia (por Herman Hesse)

venice-2208936_640

«No logro describir lo que me hizo tan caro y precioso aquel matinal paseo en lancha, pero lo recuerdo como un goce inestimable.

Quien conozca la Laguna, tal como se presenta en los días de sol, me comprenderá. Los reflejos multicolores de las aguas tranquilas, la ciudad que se alza como una visión con el azul intenso del cielo por fondo, con el Palacio Ducal en primer plano, el globo de brillo deslumbrador del Dogoma, y detrás de éste la elegante cúpula del Salute, a lo cual se suma el acre olor del agua, el fulgor de los velámenes rojos y el silencioso entrecruzamiento de los barcos de mayor tamaño. Todo es de una belleza tan hechicera que uno cree estar soñando y teme constantemente que el cuadro de la ciudad maravillosa que se alza sobre el agua, tan irreal al parecer, pueda esfumarse de repente como el juego irisado de una nube atravesada por el sol».

Hermann Hesse. Pequeñas alegrías. Sudamericana.