Hoja por Hoja

Proyecto editorial & Revista literaria online

Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

Hoja por Hoja Avatar
Eduardo Mendoza

El escritor barcelonés Eduardo Mendoza fue premiado en coincidencia con el 50.º aniversario de la publicación de su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta . Este reconocimiento se suma a una trayectoria literaria que revitalizó la narrativa española contemporánea, combinando humor, sátira y una aguda observación social.

Una carrera literaria marcada por la innovación

Nacido en Barcelona en 1943, Mendoza es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y estudió Sociología en Londres. En 1973 se trasladó a Nueva York, donde trabajó como traductor para la ONU . Su debut literario en 1975 con La verdad sobre el caso Savolta marcó un hito en la literatura española con una mirada crítica y humorística sobre la realidad del país durante la Transición .

A lo largo de su carrera, Mendoza exploró diversos géneros, desde la novela histórica hasta la ciencia ficción, siempre con un estilo caracterizado por la ironía y el humor. Entre sus obras más destacadas se encuentran La ciudad de los prodigios (1986), que retrata la transformación de Barcelona entre las exposiciones universales de 1888 y 1929, y Sin noticias de Gurb (1991), una sátira sobre la vida urbana contemporánea.

Además del Premio Princesa de Asturias, Mendoza recibió numerosos galardones, incluyendo el Premio Cervantes en 2016, el Premio Planeta en 2010 por Riña de gatos. Madrid 1936, y el Premio Franz Kafka en 2015 . Su obra fueo traducida a múltiples idiomas y adaptada al cine, consolidándolo como una figura de relevancia en la literatura en lengua española.

El jurado del Premio Princesa de Asturias destacó su capacidad para “combinar la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio”, así como su “decisiva aportación a las letras en lengua española del último medio siglo”.

Para la crítica, Eduardo Mendoza supo capturar las complejidades de la sociedad española con una prosa que mezcla lo popular con lo culto, el humor con la crítica social. Su capacidad para reinventar la narrativa y conectar con lectores de diversas generaciones lo convierten en un autor clave para entender la evolución de la literatura española contemporánea.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©Graciela Cutuli


Sitio web diseñado y desarrollado por Axel J. Dumas Cutuli (axeldumas@hotmail.com) y Micaela Fernández (ffmicaelab@gmail.com)