Hoja por Hoja

Proyecto editorial & Revista literaria online

Paju Book City, una ciudad de libros y editoriales en Corea del Sur

Hoja por Hoja Avatar
Paju Book City

Treinta y cinco kilómetros al noroeste de Seúl, sobre el paralelo 38 y cerca de la zona desmilitarizada con Corea del Norte, se erige Paju Book City —oficialmente Paju Publishing Culture, Information and National Industrial Park— un complejo cultural-industrial dedicado en exclusiva al mundo editorial. Fundado en 1998 tras una década de planificación y diseño colectivo, reúne hoy más de 250 editoriales, unas 10.000 personas que trabajan en el sector y cientos de imprentas, distribuidoras, estudios de diseño y tiendas especializadas.

El impulso inicial surgió en 1989 gracias a un grupo de editores que propusieron un modelo urbano centrado en los libros, primar el “bien común” sobre el interés individual y crear un entorno sinérgico entre editoriales. El gobierno apoyó el plan, y en 1997 la zona fue designada como complejo industrial nacional.

El diseño urbano quedó en manos de los coordinadores arquitectónicos Min Hyun‑Shiang y Seung Hyo‑Sang, junto al británico Florian Beigel y los locales Kim Jong‑Kyu y Kim Young‑Joon. Las edificaciones individuales debían seguir pautas estéticas coordinadas, creando una estética armoniosa: “un avance del rígido plan maestro por medio de una arquitectura creativa” .

La primera fase, con más de 100 edificios, concluyó en 2007. Desde entonces, Paju se convirtió en “la zona industrial más hermosa del mundo”. El propósito era crear un entorno donde mejores espacios generen mejores ideas y libros.

La superficie total llega a 87 hectáreas, donde conviven editoriales, imprentas, encuadernadoras, estudios gráficos, cafés librería, museos y espacios combinados de lectura y producción. El complejo factura más de mil millones de dólares anuales y sigue en crecimiento.

Centros de interés

-Asia Publishing Culture & Information Center

Este edificio de cinco pisos es el eje social y profesional del complejo. Cuenta con aulas, salas de exposiciones, auditorio, zonas de reuniones y un hotel interno, Jijihyang —“hogar del papel”—, donde se pueden alojar quienes deseen sumergirse en la experiencia editorial .

-Forest of Wisdom

Ubicada en la planta baja, esta biblioteca común reúne decenas de miles de volúmenes en estanterías que alcanzan hasta 8 m de altura. Aunque no es posible llevarse libros prestados, los visitantes pueden leer en los espacios comunes que incluyen salas de lectura, zonas para niños y cafés .

-Book City Letterpress Museum

Edificio anexo que resguarda la historia de la tipografía en Corea. Alberga 35 millones de bloques metálicos y piezas de imprenta tradicionales. Entre las joyas del museo se encuentra una copia del libro más antiguo impreso con tipo móvil metálico, datado en 1377 .

-Edificios singulares & cafés librería

Empresas como Dulnyouk ocupan edificios escultóricos inspirados en vehículos futuristas (“tipo Star Wars”), mientras Photopia es una sede fotográfica con fachada púrpura ondulada y reflejos iridiscentes . En todas partes, cafés con rincones de lectura invitan a los visitantes a detenerse y disfrutar del entorno .

Eventos y programación

-Paju International Book Festival y Booksori

Cada otoño, el festival “Booksori” atrae hasta medio millón de asistentes en nueve días. La primavera trae el Festival del Libro Infantil, con encuentros con autores, presentaciones, talleres y conciertos para el público más joven.

-Programas educativos y seminarios

Durante todo el año se ofrecen recorridos guiados, talleres de humanidades, clases sobre la industria editorial y conferencias internacionales con temáticas tan diversas como diplomacia en la península coreana y medios digitales .

-Concursos tipográficos

Entre las actividades del festival, destaca una competencia de mecanografía donde participantes se sientan frente a máquinas antiguas para medir velocidad y precisión .

Visitantes y tipología de uso

El complemente se convierte en un refugio tranquilo para familias, parejas y grupos escolares, especialmente en excursiones de viernes por la tarde. Los más jóvenes se sientan a leer en las amplias escaleras simulando una “selva del saber”, mientras bachilleres participan en talleres sobre procesos editorial .

Turistas internacionales también lo visitan, con guías que conducen tours por los espacios de lectura, tipografía, arquitectura y ecología urbana. Sin embargo, los libros en inglés son pocos; la mayoría están en coreano, lo que limita la experiencia a quienes no dominan el idioma . Aun así, también existen librerías de segunda mano con ejemplares en otros idiomas .

Claves para la visita

RecomendaciónDetalles
Mejor épocaPrimavera y otoño, coincidiendo con eventos y clima templado
TransporteSe puede llegar en auto o en transporte público desde Seúl (unos 60 min)
AlojamientoHotel en el centro cultural, en Heyri Art Valley o en Paju; tarifas accesibles
Duración recomendadaUn día intenso o fin de semana para explorar a fondo cafés, museos y actividades

El entorno: Paju y Heyri Art Valley

Paju es una ciudad de más de medio millón de habitantes, con bases militares cerca y crecimiento como zona dormitorio de Seúl A pocos minutos, Heyri Art Valley complementa el complejo editorial: un pueblo artístico planeado donde viven y exponen pintores, músicos, fotógrafos y escritores en un entorno con galerías, teatros, casas de arte y cafés.

Paju Book City representa una apuesta singular por la cultura basada en el libro en pleno siglo XXI. Recupera procesos tradicionales —tipo móvil, mecanografía, encuadernación— mientras abraza la arquitectura contemporánea y la programación cultural de alto nivel. Su lema —“Recuperar la humanidad perdida” — se percibe en un ambiente donde la comunidad editorial convive con visitantes, escolares y creadores .


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©Graciela Cutuli


Sitio web diseñado y desarrollado por Axel J. Dumas Cutuli (axeldumas@hotmail.com) y Micaela Fernández (ffmicaelab@gmail.com)