La Feria Internacional del Libro de Lima se realizará del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres. Italia será el país invitado de honor en una edición que destaca por su ambicioso programa cultural.
La vigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) abrirá sus puertas del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres de la Independencia, en Jesús María. El evento, uno de los encuentros culturales más importantes del país, homenajeará al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien falleció en abril pasado, y presentará una programación de más de mil actividades culturales.
Italia será el país invitado de honor, en conmemoración por los 151 años de relaciones diplomáticas con Perú. La delegación italiana incluirá a reconocidos autores como Mario Calabresi, Aurora Tamigio, Bruno Arpaia y Eva Montanari, además de propuestas editoriales, actividades artísticas y una muestra de cine contemporáneo compuesta por 15 películas, siete de ellas estrenos en territorio nacional.
El homenaje principal a Vargas Llosa se concretará a través de la exposición inmersiva El Método Vargas Llosa, que recorrerá su vida, obra y legado. Además, la Fundación BBVA presentará el Karaoke Literario, una cabina donde los asistentes podrán declamar poemas seleccionados por el propio escritor y ser parte de un sorteo compartiendo sus videos en redes sociales.
La feria también distinguirá en vida al poeta social Leoncio Bueno, de 105 años, y ofrecerá homenajes a autores fallecidos como Nicolás Yerovi, Carlos Germán Belli y Teresa Orbegoso. En paralelo, el Ballet Afroperuano del Callao rendirá tributo a Nicomedes Santa Cruz el 28 de julio, por el centenario de su nacimiento.
Entre los invitados internacionales figuran los escritores españoles Rosa Montero, Elisabet Benavent, Javier Cercas y Ray Loriga; la colombiana Laura Restrepo; y el mexicano Guillermo Arriaga. La delegación peruana estará integrada por Katya Adaui, Fernando Iwasaki, Raúl Tola, Salvador del Solar y Francisco Lombardi, entre otros.
Las actividades incluirán presentaciones de libros, talleres, charlas, espectáculos infantiles, zona de cómic y conciertos. En el auditorio principal se presentarán Milena Warthon, Zaperoko, Los Terapeutas del Ritmo y el espectáculo sinfónico Morricone & Friends.
Las entradas generales costarán S/7.50 de lunes a jueves y S/10 de viernes a domingo y feriados. Docentes y estudiantes pagarán S/5, y los vecinos de Jesús María tendrán ingreso gratuito de lunes a jueves presentando su DNI. El ingreso será libre para menores de 5 años y mayores de 65.
Deja un comentario