Hoja por Hoja

Proyecto editorial & Revista literaria online

La estrategia de EE.UU. para la inteligencia artificial despierta alarma en el sector editorial

Hoja por Hoja Avatar
Desafíos para el copyright e IA en EEUU

El miércoles 23 de julio de 2025, la Casa Blanca presentó su nueva hoja de ruta para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos. El documento, titulado “Winning the Race: America’s AI Action Plan”, describe una estrategia de 23 páginas enfocada en acelerar la integración de IA en las operaciones gubernamentales—especialmente en el área de defensa—y eliminar las barreras regulatorias que puedan dificultar su adopción. Sin embargo, las declaraciones improvisadas del presidente Donald Trump durante un evento vinculado generaron preocupación en la industria editorial, al cuestionar el papel de los derechos de autor en el entrenamiento de modelos de IA.

Según el reporte de Publishers Weekly, el plan recomienda que las agencias federales revisen y, de ser necesario, deroguen regulaciones que obstaculicen el desarrollo de esta tecnología. Asimismo, propone crear modelos abiertos que permitan el acceso a infraestructura computacional para investigadores y nuevas empresas, siempre bajo la premisa de respetar los derechos individuales y la privacidad.

El documento identifica a China como un competidor estratégico y señala que el actual sistema de permisos ambientales y otras regulaciones dificultan la construcción de la infraestructura necesaria para sostener el crecimiento de la IA en territorio estadounidense. A pesar de ese enfoque técnico y económico, el plan menciona de manera escueta la necesidad de proteger la propiedad intelectual como parte de la seguridad nacional.

Trump: “No se puede pagar por cada libro leído”

La aparente intención de preservar los derechos de autor se vio rápidamente empañada por las declaraciones del presidente Trump durante el foro “Winning the AI Race”, donde cuestionó abiertamente la viabilidad de hacer cumplir las leyes de copyright en el contexto del entrenamiento de modelos de IA. “No se puede esperar que un programa de IA sea exitoso si cada artículo o libro que uno lee debe ser pagado”, afirmó, comparando el entrenamiento de modelos con el aprendizaje humano: “Cuando una persona lee un libro, adquiere conocimiento. Eso no significa que esté violando derechos de autor ni que deba hacer tratos con cada proveedor de contenido”.

El presidente argumentó que el enfoque legal actual no es aplicable a la velocidad que requiere el desarrollo de esta tecnología, y propuso la creación de un estándar federal que regule el uso de material protegido, dejando en manos de los tribunales su interpretación. Estas declaraciones, que fueron recibidas con aplausos, contrastan con la posición que la industria editorial ha venido defendiendo en los últimos meses.

Reacción del sector editorial

La Association of American Publishers (AAP) expresó inicialmente apoyo al plan general de la Casa Blanca, destacando su apertura al diálogo con actores del sector durante la redacción del documento. Su presidenta, Maria A. Pallante, señaló que el plan no debilita las protecciones al copyright, como algunos actores del sector tecnológico habían reclamado, y advirtió que se necesita “una vigilancia constante”, especialmente respecto al uso de investigaciones científicas y académicas en el entrenamiento de modelos de IA.

Pallante añadió: “Sabemos que una IA de alta calidad depende de una autoría de alta calidad, lo que hace que la protección robusta del copyright y las licencias de mercado sean aún más esenciales para los intereses y valores estadounidenses”.

Iniciativas legislativas en curso

En paralelo al anuncio del plan presidencial, los senadores Josh Hawley (republicano) y Richard Blumenthal (demócrata) presentaron el proyecto de ley AI Accountability and Personal Data Protection Act, que busca responsabilizar legalmente a las empresas de IA por el uso de obras protegidas o datos personales sin consentimiento explícito. Esta iniciativa permitiría a escritores, artistas y otros creadores demandar a las compañías ante tribunales federales, incluyendo la posibilidad de acciones colectivas y sanciones económicas.

“Las compañías de IA están robando al pueblo estadounidense mientras dejan a artistas y escritores sin ningún recurso”, declaró Hawley, mientras que Blumenthal subrayó la urgencia de establecer salvaguardas ante la velocidad del desarrollo tecnológico.

Un escenario complejo

El escenario que se dibuja en Estados Unidos es complejo: un gobierno que promueve el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial como estrategia geopolítica, pero que, al mismo tiempo, pone en entredicho el respeto a los derechos de autor, fundamentales para la economía creativa. Para el sector editorial, el desafío será mantenerse involucrado en las discusiones regulatorias, defender el valor del trabajo intelectual y asegurar que la innovación no se construya a costa de los creadores.

Fuente: Nawotka, Ed. “Trump’s Comments Undermine AI Action Plan, Threaten Copyright.” Publishers Weekly, 23 de julio de 2025.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©Graciela Cutuli


Sitio web diseñado y desarrollado por Axel J. Dumas Cutuli (axeldumas@hotmail.com) y Micaela Fernández (ffmicaelab@gmail.com)