Hoja por Hoja

Proyecto editorial & Revista literaria online

La Feria del Libro de Buenos Aires celebrará sus 50 años en 2026 con muchos cambios y Perú como país invitado

Hoja por Hoja Avatar
Feria del Libro de Buenos Aires 2026

El encuentro “del autor al lector” iniciará una nueva etapa, con renovada identidad visual, aplicación móvil y una mirada latinoamericana, que se materializará en una apertura coral a cargo de Leila Guerriero, Selva Almada y Gabriela Cabezón Cámara.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cumplirá 50 años en 2026 y lo festejará con una edición transformada que busca conectar pasado y futuro. Del 21 de abril al 11 de mayo de 2026, el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, volverá a convertirse en el corazón de la cultura escrita, con Perú como país invitado de honor, una nueva identidad visual, una app móvil interactiva y una inauguración inédita a tres voces.

El lanzamiento oficial se realizó en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en el Auditorio Jorge Luis Borges, donde la Fundación El Libro presentó las novedades de esta edición especial, que combinará innovación, memoria y perspectiva regional.

Perú, país invitado: “Caminos que nos unen”

Por primera vez, la Feria eligió un país (y no una ciudad) como invitado de honor.
Perú llega bajo el lema “Caminos que nos unen”, inspirado en el Qhapaq Ñan, el Gran Camino Inca que conectaba pueblos y culturas a lo largo de los Andes.

La delegación peruana traerá autores consagrados y emergentes, además de música, artes visuales, gastronomía y diversidad lingüística, reforzando los lazos culturales con Argentina. El embajador Carlos Chocano Burga celebró la elección como “una oportunidad para tender puentes entre culturas hermanas”.

Imagen, tecnología y diálogo

La edición de las bodas de oro estrena una identidad visual completamente nueva, diseñada por el estudio Tholon Kunst, con un logo que representa un libro abierto orientado hacia el porvenir. Además, se lanza un dominio propio —feriadellibro.ar— y una aplicación móvil que permitirá consultar la programación, localizar stands y recibir alertas personalizadas.

Pero el cambio más simbólico será la inauguración coral: el 23 de abril, la apertura oficial reemplazará el clásico discurso único por una conversación entre tres escritoras argentinas destacadas: Leila Guerriero, Selva Almada y Gabriela Cabezón Cámara.
Según Ezequiel Martínez, director de la Feria, el objetivo es que “la apertura refleje la diversidad del pensamiento literario contemporáneo”.

Nuevos espacios y homenajes internacionales

La Feria 2026 apostará por propuestas inmersivas, experiencias interactivas y espectáculos musicales que amplíen el alcance del evento más allá del libro.
También incluirá homenajes a ferias internacionales —Frankfurt, Guadalajara, Madrid, Bogotá y Nueva York— y colaboraciones con festivales literarios de referencia como Centroamérica Cuenta y el Festival Gabo.

Se sumará un pabellón latinoamericano dedicado al intercambio cultural, con editoriales, colectivos y proyectos de la región.

Accesibilidad y estímulos a la lectura

Conscientes del contexto económico del sector, los organizadores impulsarán el “chequelibro”, un beneficio para estudiantes y adultos mayores, destinado a promover la compra de libros durante la feria.

El presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, remarcó que “celebrar 50 años de feria es reafirmar el compromiso con el libro como bien cultural esencial”.

En cuanto a los expositores, se anunció un ajuste del 20 % al 25 % en los alquileres respecto a 2024 —“muy por debajo de la inflación”— y el compromiso de mantener entradas accesibles para el público general.

Lo que vendrá

  • Programación completa por salas y días
  • Autores internacionales invitados
  • Talleres, charlas y homenajes especiales
  • Actividades infantiles y juveniles
  • Agenda cultural del pabellón peruano

Toda la información actualizada estará disponible en feriadellibro.ar y en la app oficial a partir de marzo de 2026.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

©Graciela Cutuli


Sitio web diseñado y desarrollado por Axel J. Dumas Cutuli (axeldumas@hotmail.com) y Micaela Fernández (ffmicaelab@gmail.com)